.

Docente a cargo Ing. Mónica Mantilla de la Escuela Politécnica Nacional

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Segunda Prueba

Aquí se dio acabo la segunda prueba del primer parc...

Probabilidad Condicional y independencia

Miércoles 30 de noviembre del 2016 PROBABILIDAD CONDICIONALES EN CONDICIONES DE INDEPENDENCIA ESTADÍSTICA La probabilidad condicional simbólicamente expresa de la siguiente manera: P (B / A) = P (B) La probabilidad de B, si ocurre el evento A es decir, la probabilidad condicional esta sujeta a que ocurra un segundo evento, si el primero a tenido lugar. Por lo tanto la probabilidad condicional del evento B si ocurrió; el evento A es simplemente...

Muestras Bivariadas

Viernes 18 de noviembre del 2016 Correlación bivariada La correlación bivariada es una técnica estadística destinada a averiguar:  a) si dos variables tienen relación entre sí b) si la relación es fuerte-moderada-o débil y c) qué dirección tiene la relación Las coincidencias muchas veces esconden asociaciones entre fenómenos. La correlación es la técnica más usada para medir asociación lineal en todas las ciencias. Indica...

domingo, 11 de diciembre de 2016

Espacio Muestral

Miércoles 23 de noviembre del 2016 Espacio Muestral La Estadística, y por tanto el Cálculo de Probabilidades, se ocupan de los denominados fenómenos o experimentos aleatorios. El conjunto de todos los resultados posibles diferentes de un determinado experimento aleatorio se denomina Espacio Muestral asociado a dicho experimento y se suele representar por Ω. A los elementos de Ω se les denomina sucesos elementales. Así por ejemplo,...

viernes, 9 de diciembre de 2016

Eventos Independientes

Miércoles 07 de diciembre del 2016 Eventos Independientes: Algunas situaciones de probabilidad implican más de un evento. Cuando los eventos no se afectan entre sí, se les conoce como eventos independientes. Los eventos independientes pueden incluir la repetición de una acción como lanzar un dado más de una vez, o usar dos elementos aleatorios diferentes, como lanzar una moneda y girar una ruleta. Muchas otras situaciones también...

Actividad corazón

Se realizo la actividad coraz...

Datos individuales

Miércoles 16 de noviembre del 2016 Datos Individuales DIAGRAMA CIRCULAR Es de especial utilidad para mostrar proporciones ( porcentajes ) relativas de una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría de la variable . DIAGRAMA DE BARRAS Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de...

Diagrama de cajas

Diagrama de Caja y Bigotes Los diagramas de Caja-Bigotes  son una presentación visual que describe varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y simetría. Para su realización se representan los tres cuartiles y los valores mínimo y máximo de los datos, sobre un rectángulo, alineado horizontal o verticalmente. ORDENAR LOS DATOS CALCULO DE CUARTILES DIBUJAR LA CAJA Y LOS BIGOTES El bigote de la...

Medidas de Centralización

Viernes 11 de noviembre del 2016  Medidas de Centralización Nos dan un centro de la distribución de frecuencias, es un valor que se puede tomar como representativo de todos los datos. Hay diferentes modos para definir el "centro" de las observaciones en un conjunto de datos. Por orden de importancia, son:  MEDIA : (media aritmética o simplemente media). es el promedio aritmético de las observaciones, es decir, el cociente entre la...

Resumen Estadístico

Miércoles 09 de noviembre del 2016 Diagrama de Puntos Un diagrama de puntos es una gráfica utilizada para ilustrar un número reducido de datos, la cual permite identificar con facilidad dos características: 1.       La localización de los datos. 2.       La dispersión o variabilidad de los datos. Este diagrama muestra cada uno de los elementos de un conjunto de datos...

Escalas de medición, Valores atipicos y Resumen Estadistico

Miércoles 26 de octubre del 2016 Escalas de medición Escala nominal  Una escala de medición es nominal si los datos son etiquetas o categorías que se usan para definir un atributo de un elemento. Los datos nominales pueden ser numéricos o no numéricos. Escala ordinal Una escala de medición es ordinal si los datos pueden usarse para jerarquizar u ordenar las observaciones. Los datos ordinales pueden ser numéricos o no numéricos Escala de intervalo Una escala de medición es de intervalo si los datos tienen las propiedades...

Estadistica

Viernes 14 de octubre del 2016 Muestreo En la referencia estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población estadística. Al elegir una muestra aleatoria se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. En las investigaciones llevadas por empresarios y de la medicina se usa muestreo extensivamente en recoger información...

Indicaciones Generales

Miércoles 12 de octubre del 2016 En la introducción nos planteamos valores iniciales como: Respeto Responsabilidad Solidaridad en este punto se enfatizo en los que es el compañerismo y la honestidad. Evaluación: La nota de cada bimestre se calculara en base a 10 puntos, de los cuales el examen equivale al 40%, las pruebas equivalen otro 40% y los deberes, portafolio estudiantil conforman el 20% restante. Formato de deberes: Se indico la forma mas adecuada de presentar un deber con un formato especifico que consta de un encabezado...